Los oast, son construcciones que
forman parte de la arquitectura popular británica. Son muy comunes en las zonas
rurales dedicadas al cultivo del lúpulo, como Kent, pero también se encuentran
en Sussex, Surrey y Hampshire, y en otros países.
Estos hornos o secaderos de
lúpulo para la elaboración de cerveza, se componen de dos o tres plantas de
forma circular, con un horno de leña o carbón, y techo cónico. Ya existían en
Inglaterra en el SXVI, y desde entonces se han ido modificando.
Desde 1903, año en que Farm
oast de Millar, Meopham, fue el primer oast convertido en casa por Sir Philip
Waterlow, muchos han seguido el mismo destino. En la actualidad, muchas de
estas oasthouse se han transformado en viviendas o en cottage para vacacionar.
Tienen una fisonomía muy
particular, por su morfología y por los materiales con que están construidos, ladrillos,
madera, piedra arenisca y techos de tejas o pizarras a veces reemplazadas por
ladrillos recubiertos en alquitrán.
Recorreremos uno de ellos que ha
sido reciclado y transformado en vivienda familiar con estudio.
La refuncionalización siguió
respetuosamente las premisas principales de la tarea: recuperar el edificio y no
alterar su fisonomía original.

La estructura de madera a la
vista, denota el paso de los años y contrasta con un interior de paramentos
claros y ambientes luminosos, cubiertos con tonos pastel, y detalles de colores
intensos.
Recuperar, conservar y
refuncionalizar, esa es la consigna.
Fuente: wealdentimes.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario